Mientras que en Buenos Aires comenzó el
Festival Internacional de Literatura (Filba), que reúne a casi 60 escritores y periodistas culturales internacionales y locales, aquí en Lima ya se alista la Feria del Libro Ricardo Palma que se acerca a su edición numero treinta. Es decir, que la movida literaria está muy activa y los escritores, críticos, editores latinoamericanos van de ciudad en ciudad y de país en país en un ajetreo cultural que indica (espero no ser excesivamente optimista) un creciente interés del público latino por la lectura y por los eventos que pongan en vitrina las novedades escritas.
Los organizadores de la
Feria del Libro Ricardo Palma de Miraflores han anunciado un ambicioso programa de actividades culturales (94 en total, un tercio de ellas dirigidas a los niños), 132 puestos, 140 mil títulos para ofrecer y una expectativa de 150 mil visitantes. Claro que la
Feria Internacional de Libro de Lima aún es de una proyección mayor, pero – como para no quejarse – tenemos dos ferias del libro con un intervalo de pocos meses. Esto, aparte de otros eventos de importancia como la
Feria de Libro del LimaNorte
La Feria de Buenos Aires viene congregando a escritores destacados como el colombiano William Ospina, la norteamericana Nicole Krauss, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, la irlandesa Claire Keegan, el peruano Daniel Alarcón, el mexicano Juan Villoro, el brasileño Arnaldo Antunes, la belga Diane Meur, y los argentinos Abelardo Castillo, Edgardo Cozarinsky, Martín Kohan, Pedro Mairal, Hugo Padeletti y Alan Pauls. Para la realización de las actividades se han levantado en la plaza, contigua a la sede del museo, una carpa a la que se denomina «Domo» en la que se llevan a cabo recitales y lecturas gratuitos. Aunque gran parte del festival se desarrolla también tanto en la sede del Malba. Orgullosa la nota del diario La Nación de Argentina que da cuenta de las incidencias del Festival.
Para la encuentro aquí, en Miraflores – en lo que antes era una feria de carácter más bien local – se anuncia la presencia de interesantes escritores internacionales. La visita del escritor argentino César Aira, uno de los más indefinibles y respetados autores de su país, será la más esperada. También se aguarda la presencia de los autores argentinos Carlos Chernov, ganador del premio La Otra Orilla (Norma), la periodista Florencia Bonelli, y el artista gráfico e historietista Miguel Rep. También la joven escritora chilena Antonia Katz compartirá el testimonio de su condición lésbica al presentar su libro «Escrito en la piel«. De otro lado, de España nos visitará el escritor José Ovejero.
No solo eso, sino que se anuncia un imprescindible homenaje a tres grandes personajes de nuestra cultura fallecidos este año. El fundador del colegio lo Reyes Rojos, el maestro Constantino Carvallo, así como el querido escritor José Adolph y la celebrada intérprete Yma Súmac.
En lo que respecta a la presentación de libros, se espera conocer las más recientes publicaciones de Alonso Cueto, Jorge Eslava, Josué Méndez, Gabriela Wiener, Alfonsina Barrionuevo, César Hildebrandt, Lorenzo Helguero, Edgardo Rivera Martínez, Miguel Gutiérrez, entre otros.
El asunto arranca el 29 de noviembre y no para hasta el 16 de diciembre. El parque de Miraflores será, pues, por esos días, un grato punto de encuentro cultural.