MESA 1: LITERATURA, IDENTIDAD Y CULTURA POPULAR
(9:45-11:30) Sala de Recepciones
Martín Fierro Zapata
-Técnicas y estrategias en el desarrollo de la oralidad literaria
Danilo Sanchez Lihon
-Literatura e identidad
Jorge Flores Aybar
-El rol de la literatura en la construcción de nacionalidades
Arturo Caballero
-La democracia liberal, el “arequipazo” y el rol de los intelectuales en el Perú.
Rosa Carrasco
-Literatura, identidad y cultura popular
Jorge Luis Roncal
-Vida y milagros del libro en el Perú
Feliciano Padilla
-Enfoque cultural de la literatura peruana
Javier Garvich
-Canon literario, consumidores e imaginario popular. Mapa de los lectores peruanos.
MESA 2: LITERATURA, POLÍTICA Y DERECHOS HUMANOS
(11:45-13:30) Sala de Recepciones
Carlos Valencia
-Poesía antes del atentado a las Torres Gemelas
Nueva Crónica
-La narrativa de la guerra. Apuntes iniciales
Rosa Carbonell
-Literatura marginal. Una aproximación a la obra de Elena Iparraguirre
Francisco León
-Historia de la literatura política en el Perú: El Sexto.
Mary Soto
-Prometeo, el fuego que resiste y alienta. Resistencias poético-culturales al poder hegemónico.
Gonzalo Portals
-La cárcel como ámbito letrado.
MESA 3A: REVISIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA PERUANA CONTEMPORÁNEA Refectorio 2
(9:45- 11:30)
Juan Luis Cáceres Monroy
-Característica de la narrativa andina
Javier Morales Mena
-Hospitalidad para el duelo y la memoria. Sobre la poesía de Juan Ojeda.
Néstor Espinoza
-Literatura andina: Una visión desde dentro.
Raúl Jurado
-Del indigenismo al bricherismo
Alex Morillo
-Revisión de las categorías de la crítica literaria: Subdesarrollada, híbrida, periférica.
MESA 3B: REVISIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
(11:45-13:30) Refectorio 2
Movimiento de Escritores clasistas (MEC)
-Pertinencia del concepto de generación en los estudios literarios
Moisés Sánchez Franco
-La representación del sujeto juvenil drogado en el relato “En el carretón” de Clemente Palma.
Eliana Pérez Orozco
-La narrativa andina y Rosa cuchillo de Oscar Colchado Lucio.
Jose Luis Ayala
-Defensa de la cronivela.
Dorian Espezúa
-De pontífices y santones en la crítica literaria peruana
Viernes 23 de Nocviembre
MESA 4 A: MODERNIDAD, RETOS Y DESAFÍOS DE LAS LITERATURAS REGIONALES EN EL PERÚ
(9:45-11:30) Sala de Recepciones
José Paniagua Núñez
-La poesía puneña en la literatura peruana
Rolando Mandujano
-Literatura Yanesha
Helmer Ttutos
-Poesía Yanesha en Villarrica
Samuel Cavero
-El gran mosaico ayacuchano
Diomedes Morales Salazar
-El soneto contumacino
Carlos Sánchez
-Tendencias en la literatura del Sur
MESA 4 B: MODERNIDAD, RETOS Y DESAFÍOS EN LAS LITERATURAS REGIONALES EN EL PERÚ (11:45-13:30) Sala de Recepciones
Armando Arteaga
-Florencio de la Sierra y el indigenismo poético piurano
Ricardo Ayllón
-Validez de las literaturas regionales: El caso de Chimbote.
Bernardo Rafael Álvarez
-Cultura de Pallasca: de Diego María a Santos Villa, una historia de metáforas y acordes.
Alejandro Melgar
-Producción literaria y cultural de Coracora-Parinacochas. Una aproximación.
Ricardo Virhuez
-La literatura huanuqueña contemporánea.
Henry Rivas
-Feminismo y feminismos
Ana María Intili
-Una aproximación a la narrativa de Zelideth Chávez
Tito Cáceres
-Entre la escritora y la neblina: Flora Tristán
Zelideth Chávez
-El mundo andino en Ximena de dos Caminos de Laura Riesco.
Oscar Enrique Espinar La Torre
-La motivación histórica en la literatura infantil y juvenil
Blanca Guardia Morales
-Olvido de la literatura para jóvenes
Gladys Flores
-¿Podemos saber lo que significa la literatura para niños?
Gonzalo Espino
-Texto escolar y literatura
Berta Luna Revoredo
-Literatura infantil y educación
MESA 6: LITERATURA AFROPERUANA: AFIRMACIONES Y APROXIMACIONES (12:15- 13:45) Refectorio 2
Milagros Carazas
-Voces afroperuanas: Testimonios e identidad.
Eliana Vázquez Colichón
-Apuntes para un panorama de la poesía afroperuana contemporánea
Mbare Ngom
-Un discurso emergente en la literatura transafricana en el Perú
Rosa María Bedoya
-Medios de comunicación e imaginario afroperuano
JORNADAS VESPERTINAS
Los días jueves 22 y viernes 23 tendremos Presentaciones de libros (15:30-17:45) y Lecturas de poesía y narrativa hecha por sus autores (18:00-19:45)
-Más de cuarenta presentaciones de libros, revistas y plaquetas.
-Casi setenta poetas y narradores recitando su obra
ACTOS ESTELARES
Jueves 22 20:00
Sala de Recepciones
Marco Martos recita su poesía
Acto cultural: Noche de Decimistas
Viernes 23 20:00
Sala de Recepciones
Conferencia magistral de Feliciano Padilla sobre la evolución actual de la literatura peruana
Acto cultural: Noche Afroperuana de literatura y música.
JORNADA FINAL DEL SÁBADO 2 4 DE SETIEMBRE
9:30 POR UNA LITERATURA DEMOCRÁTICA. HOMENAJES.
Cien años de Julián Huanay
Miguel Arribasplata y Jorge Luis Roncal
Sobre Luís Estuardo Núñez
Cesar Angeles Caballero
Vigencia de Mario Baquerizo
Carlos Eduardo Zavaleta
11:30 Plenaria del Encuentro
-Presentación de la memoria anual del Gremio de Escritores del Perú (GEP)
-Elección del nuevo Comité Directivo Nacional del GEP
-Presentación del informe general del Comité Organizador del VI Encuentro.
-Candidaturas y elección de la sede del próximo Encuentro Baquerizo
13:30
Clausura del evento y almuerzo de confraternidad.