A propósito del LALIFF 2006
LOS FESTIVALES DE CINE
Por Cuculi
La finalización de un rodaje es solo el cincuenta por ciento del gran trabajo que cuesta realizar una película. Para todo director, la habilidad para promocionar su película es -en gran medida- tan importante como la labor creativa. Los Festivales de Cine, en ese sentido, se constituyen en una de las maneras más eficientes para ese propósito.
Los Festivales de Cine, más allá de homenajear el Séptimo Arte, son un gran mercado en donde los directores pueden presentar su trabajo. Estos festivales son como una «feria» donde se reúne la gente que comparte su pasión (y en la mayoría, su profesión) por el buen cine. En términos más simples: los festivales de cine son la mejor manera de hacerse conocido (marquetearse) en el medio.
Hace unos meses en Lima se celebró el «Décimo Festival de Cine Latinoamericano» donde se proyectaron más de cien películas en veinte diferentes salas de cine. Ahora le toco el turno a Los Angeles (EEUU), donde se celebra el LALIFF 2006 (Los Angeles Latino Internacional Film Festival).
Entre las películas latinoamericanas que llegarán a Los Angeles a través del festival se encuentra la peruana «La fiesta del chivo» de Luis Llosa, que esperemos le vaya bien, aun cuando Luis Llosa no es uno de los directores más apreciados en círculos no comerciales de cine. Participarán, también, la película argentina «El camino de San Diego» de Carlos Sorin, la brasileña «Se eu fosse Voce» de Daniel Filho, la cubana «El Benny» de Jorge Luis Sánchez.
Edward James Olmos y Marlene Dermer, co-fundadores del Festival Internacional de Cine Latino de Los Angeles, anunciaron que en este festival también se homenajeará al español Antonio Banderas con el premio Gabi por sus logros profesionales.
Otras cintas destacadas son «El Clown» (Puerto Rico), estreno mundial de los directores Pedro Adorno Irizarry y Emilio Rodríguez Váazquez; e «Iluminados por el fuego» (Argentina), de Tristán Bauer.
La película de cierre será la producción chilena «Pretendiendo», estelarizada por Bárbara Mori y dirigida por el debutante Claudio Dabed.
Renglón aparte, aviso que muchas de las películas que participaron en el X Festival de Cine de Lima, aún se siguen proyectando en el
Centro Cultural de la Católica. Hay que ir.